El día de los difuntos un análisis crítico.

dia-muertos-ecuador-2-noviembre-resumen-7
Tributo a las personas fenecidas.

El día de los difuntos sirve como vehículos para reunir y formar vínculos en la sociedad, atraídos para consagrar lo sagrado. En Ecuador por ejemplo cada 2 de Noviembre, se tiene como tradición ir los cementerios y rendir tributo a los familiares fallecidos. Mediante las ofrendas simbólicas, como dejar una vela encendida en la tumba o hacerles una serenata. También, en este ambiente festivo las personas en compañía de una autoridad de la iglesia proceden a hacer una procesión para honra a los difuntos. [1] Esta tradición no es nada nueva ya que ha emergido de sociedades prehispánicas que consideraban que había un reencuentro entre tres mundo tal les como el mundo oscuro, el de los vivos y el mundo de arriba.

 

Este vínculo entre lo sagrado y lo terrenal reafirma un enlace de cohesión en las comunidades Ecuatorianas. [2] Ahora tomando esta creencia desde un ángulo sociológico, se dice que las congregaciones tienen un matiz sagrado y profano. Es decir mediante las colectividades, las personas crean un pensamiento homogéneo de tal forma que simbólicamente da más poder a figura de un dios. Al juntar un peregrinaje basados en una causa común; esto genera un sentimiento íntimo entre los humanos y lo sobrenatural. Y de este modo los vínculos son más fuetes entre el humano y lo sagrado.

Mediante este contacto las personas obtienen una carga emocional que resulta en una vinculación homogénea entre ellos. [3] Pero para lograr este objetivo, debe haber un corte de espacio y tiempo en la realidad, es decir se debe plasmar un lugar para ejecutar la actuación entre los mundos. Dando al individuo la oportunidad de irrumpir lo homogéneo de lo cotidiano y así transformar su experiencia en algo sagrado, como es la experiencia que sientes las personas que se congregan ante el día de los muertos.[4]

 

 

 

Referencias

[1] El Universo, “Rituales en la madrugada” Ecuador, Noviembre 03, 2005.

[2] El Comercio. “Día de los difuntos en Ecuador se inspira en ritos ancestrales sobre la muerte” Ecuador, Octubre 31, 2017.

[3] López Álvaro, “Los rituales y la construcción simbólica de la política. Una revisión de enfoques.” Página 66-67.

[4] Eliade Mircea, “The sacred and the profane.” pagina 21-23. https://monoskop.org/images/b/b1/Eliade_Mircea_The_Sacred_and_The_profane_1963.pdf

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s