Con la llegada de Facebook a finales del año 2000, nuestra manera de comunicarnos daría un giro revolucionario, pero cuales han sido las consecuencias de estos cambios brusco en nuestro entorno. Es verdad que Facebook ha hecho de alguna manera que el mundo se encoja pero que repercusiones ha dejado. Se puede decir que con tanta información disponible es casi imposible poder mantener una conexión significativa con nuestros amigos. También, podríamos decir que constantemente estamos buscando aceptación a través de Facebook, sin darnos cuentas que nuestra autonomía puede caer puesta abajo. Finamente, no es difícil ver como cada vez creamos perfiles mas superficiales de nuestra con el ánimo de exhibir solo una porción de la realidad.
Facebook está cambiando de una forma dramática nuestra manera de interactuar. Hoy en día somos bombardeado con un arsenal de información atreves de Facebook. Facebook crea la ilusión en la cual tenemos que estar al tanto de todo lo que sucede en el mundo virtual. En este mundo virtual sentimos con la responsabilidad de comentar y documentar lo que nos ocurre contiguamente. Es bombardeo no causa el efecto de un malabarista, en el cual tenemos que equilibrar muchas cosas al mismo tiempo para que de esta forma no se caiga, y de alguna manera actuar así nos inhabilita de centrarnos en una sola tarea. Mas allá de esto, esta inhabilidad de la concentración también estimula la hormonal del cortisol la cual provoca una reacción de stress en nuestro cuerpo. Asimismo, esto nos provoca angustia pero que tiene que ver esto con el Facebook, bueno lo que sucede es que cuando alguien esta estresado y busca comunicarse a través de Facebook, lo más lógico es que no sea una comunicación significativa dada a la circunstancia en la que nos sentimos. Esto puede ser un factor por la cual tenemos relaciones superficiales en el mundo virtual y consecuentemente los vínculos de amigos y familia se deteriorar gradualmente. [1]
Facebook es el input más popular en el mundo virtual. Por naturaleza las personas optan por las respuestas más populares y con más aceptación. No es sorpresa que muchos usuarios en Facebook suelan preguntar qué lugar visitar, que comprar o como resolver problemas personales. Sin embargo, cuando dependemos de esto tendemos a disminuir nuestra capacidad de tomar decisiones independientes. Tanto así que nos distraemos y es posible que se nos dificulte formar un criterio critico o propio acercas de nuestras decisiones. [2] Es decir, andamos deambulando por el mejor postor para encajar positivamente en el mundo virtual. Sin pensar que la mayoría de las cosas que nos da Facebook es distracción sin fronteras y alejarnos de nuestra autonomía como individuos como que hacer malas decisiones no sean parte de la vida. Es por lo tanto que este mar de opciones distrae continuamente y promueve no otra cosas que una imagen borrosa de nosotro mismos.[3]
Facebook sirve como filtro para oculta nuestra identidad. Nuestra identidad tiende a ser cortada en secciones y pedazos asociados con solo momentos felices. Hasta el punto de crear una realidad que no es la versión real de nuestra vida. Al mismo tiempo, sentimos miedo de postear lo que realmente somos por miedo al que dirán. Al parecer estamos extremadamente ocupado tratando de exhibir una vida que no se asemeja a nuestra realidad. [4] Ya que los usuarios de Facebook no tienen que tener una conexión profunda entre ellos, es fácil pretender ser feliz o tener una amistad sincera. [5] Facebook sirve como filtro para oculta nuestra identidad. Nuestra identidad tiende a ser cortada en secciones y pedazos asociados con solo momentos felices.
En conclusión, puede ser que Facebook nos abrume de información diariamente, también puede ser que Facebook no aconseje excesivamente que hacer y esperar repuestas de todo el mundo para buscar la autoaceptación. Además, puede ser que nuestra vida en el mundo virtual este recortadas por una realidad que no existe. Pero, sin embargo, siempre hay una manera de estar en Facebook siempre y cuando, no perdamos el sentido de la autonomía y cometamos errores para así aprender de ellos. Usarlo de una manera no tan excesiva y por lo menos darnos un momento para la retrospectiva y meditación. Unos cuantos minutos dedicados al amor propio nos servirá para apreciar más al mundo que vivimos y a nuestros seres queridos. Finalmente, si en verdad queremos crear más vínculos significativos en nuestra vida porque nos dedicamos a conocernos un poco más y disfrutar de este mundo maravilloso.
[1] 110
[2] 145-148
[3] 150
[4] 198
[5] 205
References
Rice, Jesse. 2009. The church of Facebook How the Hyperconnected Are Redefining Community. Colorado Springs, CO.